SOSTENIBILIDAD

LA GRAN TENDENCIA VIAJERA DE 2023

Viajar de forma más consciente, buscar la autenticidad de los destinos, conectar con las personas y las culturas locales y, todo, disminuyendo nuestra huella: la sostenibilidad marca el paso este 2023

 

Disfrutar pero reduciendo nuestra huella. Asi viajaremos en 2023

Si la palabra experiencia es clave en el lenguaje turístico, en este momento la más sonada es la palabra sostenibilidad.

Observatorios sostenibles, viajes sin huella, acuerdos y compromisos se anuncian como reclamo en destinos, hoteles, aerolíneas y cruceros pero ¿qué hay de tangible detrás de las grandes palabras? ¿Y qué estamos dispuestos a hacer nosotros para reducir el impacto de nuestros viajes?

Según un estudio de Booking.com, lo que denominan “efecto pandemia” podría tener un gran impacto en materia de viajes sostenibles. Según sus datos, un 91% de los viajeros españoles piensa que viajar de forma sostenible es vital, con un 56% que afirma que la pandemia ha despertado sus ganas de viajar de forma más sostenible en el futuro.

Si hablamos de un sector que genera hasta el 8% de las emisiones totales de CO2, no deja de ser relevante que hasta un 51% de los viajeros está dispuesto a cambiar de destino para reducir su impacto medioambiental.

No todo es positivo, claro, pese a las declaraciones de buenas intenciones de los agentes del sector, más de la mitad de los 30.000 encuestados por Booking (56%), cree que la oferta de viajes sostenibles es insuficiente, con un 60% que admite que le molesta que el alojamiento elegido le impida ser sostenible, por ejemplo, al no proporcionar instalaciones de reciclaje.

La sostenibilidad en el turismo “ya es una decisión y no una alternativa”, es, además, una “palanca” que permitirá la recuperación, generadora de beneficios medioambientales, económicos y sociales.

 

Palma como ejemplo: impacto sobre la comunidad local

La ciudad de Palma también se presenta como modelo de destino turístico que suma sostenibilidad e innovación a su tradicional oferta de buen clima, naturaleza, gastronomía e infraestructuras con la cultura y el deporte para poder disfrutarlo todo el año.

Para “consolidarse como un destino sostenible, el desarrollo se debe ver reflejado en todos: visitantes, residentes y el entorno”. Coincide en que la sostenibilidad es un factor de competitividad y un elemento de diferenciación del producto y “por eso, cada vez más turistas lo valoran a la hora de elegir un destino”.

Pero también tiene que revertir en la comunidad local, de modo que no su percepción sobre el turismo sea positiva y queden atrás rechazos a la masificación turística ya vistos en destinos relevantes.

En el caso de la ciudad de Palma, se toman medidas concretas como el tratamiento de residuos, la gestión del agua o la apuesta por la movilidad verde, con infraestructuras como tranvías, puntos de recarga de coches eléctricos o la promoción del uso de bicicletas, ofrecer productos de Km0 en los menús de restaurantes ,no solo disminuye la huella de carbono que genera el transporte, más aún siendo un destino insular, sino que mejora la calidad de vida de las personas del entorno.

 

La ciudad, que ha mejorado exponencialmente su oferta hotelera en los últimos diez años, con una planta integrada especialmente por establecimientos boutique en el centro histórico se ve recompensada con la llegada de turistas con alto poder adquisitivo. Lo denomina “lujo consciente” y lo define como un “turismo motivado por la cultura, la gastronomía y buscando experiencias únicas”.

En paralelo, el Consell de Mallorca ha presentado su Observatorio Turístico Sostenible, un proyecto que está en pleno rendimiento desde el mes de marzo y que permitirá contar con información permanentemente actualizada para definir estrategias y tomar decisiones a partir de datos reales comparados y analizados desde diferentes perspectivas. La economía circular está cada vez más presente en el turismo.

Mallorca fue pionera en el turismo de masas y ahora quiere ser un referente en turismo sostenible.

Lujo y sostenibilidad

El respeto por las comunidades locales, volviendo al informe de Booking.com, ocupa un lugar destacado en la lista: un 76% quieren vivir experiencias auténticas que sean representativas de la cultura local cuando viajan y el 90% cree que conocer la cultura más a fondo es crucial. Disfrutar dejando la mínima huella es posible y practicar turismo responsable focalizado en la directa repercusión en la economía local también, asi como resultado, hace que cada viajero contribuya en esta simbiosis .

Aerolíneas, en el punto de mira

Otra gran parte del foco de la sostenibilidad en los viajes se sitúa sobre las aerolíneas. Y lo saben. En este sentido, Iberia y Repsol realizaban el pasado mes de noviembre el primer vuelo con biocombustible producido en España con residuos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…

DESCUBRE MALLORCA CON NOSOTROS

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN Y EL RESTO DE SERVICIOS QUE PODEMOS OFRECERTE
APUNTATE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe nuestro Newsletter vía correo electrónico con todas nuestras novedades y ofertas

Enviar
Mallorca Tailormade
¡Genial! Tu email se ha incluido en nuestra lista.